En 2012 comenzamos a dar a conocer las diferentes cosechas que Zacatecas, no podíamos creer que una miel tan deliciosa y de buena calidad no fuera conocida en otras ciudades de la república. Las cosechas que nos ofrecen a lo largo del año, tienen características y sabores únicos, lo que hace que nuestras mieles sean una opción increíble para las personas que buscan el balance entre sabor y calidad. Al ser un producto cien por ciento natural, la miel no tiene aditivos, conservadores o colorantes, esta es una de las razones de que las cosechas varíen de color, olor, sabor y textura durante el año.
Al principio nacimos como:
Miel Orgánica Zacatecana
Actualmente somos:
Miel MOZ
Nosotros trabajamos con varios apicultores de la región y nos basamos bajo el comercio justo, que es lo más importante para nosotros.
¿Que hace a Miel MOZ tan especial?
Cada cosecha de miel MOZ es única, en su mayoría son cosechas monoflorales, lo que significa que las cosechas son de una sola flor, dando como resultado un sabor único.
Las cosechas dependerán de la época del año.
Es por esto que las mieles van a tener cambios en el color, olor, textura y sabor.
Toda la miel de Miel MOZ es cruda, lo que significa que la miel no a pasado por ningún proceso que altere su estado natural, por lo que en buenas condiciones de almacenamiento podrá conservarse por muchísimo tiempo.
Cosechas
MIel de Mezquite
Esta miel es rica en tener una actividad antibiótica y se le atribuye su consumo como remedio para malestares estomacales, dolor de garganta y cabeza. Así como para curar heridas y quemaduras superficiales.
De color blanco su textura, sabor y olor son más tenues que otras cosechas.
Miel de Manzanilla
Tan amarilla como el centro de la flor y de sabor herbal, son dos de las características más importantes de esta cosecha. Esta miel se cosecha en verano.
Localidad: Valparaíso, Zac.
Se caracteriza por no tener un sabor tan dulce, es ideal para paladares que les gusta explorar sabores intensos.
MIel de Aceitilla
Esta miel es rica en polen y se le atribuye su consumo como remedio para malestares estomacales y dolor de cabeza, así como, para curar heridas o quemaduras superficiales. Es de color amarillo claro, su textura es parecida a la mantequilla.
La cosecha se da entre septiembre y octubre.
El sabor y el olor son suaves, perfectos para combinarlos con un sin fin de alimentos.
Miel de Huizcolote
El Huizcolote es un arbusto que se da en el estado cuyas flores son pequeñas. Una de las características de esta miel es su sabor ahumado e intenso Esta miel, como otras que hemos tenido no es común, ya que son pocas las colmenas que se interesan en recolectar el nectar de las flores.
Esta miel tiene una consistencia liquida y mientras avanza en el proceso de la cristalización llega a ponerse grumosa.
Miel de Alfalfa
Esta miel llega a ser una curiosidad ya que no es frecuente que los agricultores permitan la floración, por lo tanto, cuando un distraido deja que floree las abejas aprovechan la oportunidad.
Localidad: Fresnillo, Zac.
Esta miel se caracteriza por tener un olor floral con una notas de especies tenues. La cristañización de esta miel nos deja una textura increíble para saborear.
En 2017 Miel MOZ recibe autorización de utilizar el logotipo Hecho en México, este es un distintivo establecido por el Gobierno Federal, a través de la Secretaría Economía (SE), para identificar los productos hechos en nuestro país frente a los productos provenientes del extranjero. El objetivo es fortalecer el mercado interno, favorecer la competitividad de los productos nacionales y fomentar su consumo.
Apoya el consumo local además de comercio justo para los apicultores nacionales.